Estas premisas han orientado el quehacer del Centro desde su fundación en 1995, por el que ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales.
Sus nuevas atribuciones se señalaron en la nueva Ley Orgánica del año 2000 mediante Decreto 140 publicado en el Periódico Oficial número 009-2.ª sección de fecha 23 de febrero.
Estas premisas han orientado el quehacer del Centro desde su fundación, y por su labor ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales.
Actualmente cuenta con cinco departamentos académicos, dos Cátedras y tres observatorios universitarios.
Se constituye por tres áreas: Servicios Editoriales Vinculación Social y Extensión Universitaria Laboratorio Audiovisual (LAUD) La Secretaría Administrativa se encarga de proponer e instrumentar las políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para salvaguardar los bienes institucionales, comprobar con exactitud y seguridad los datos contenidos en el registro de las operaciones presupuestales y contables, desarrollar la eficiencia del control de gestión, así como supervisar la correcta administración de los recursos financieros, humanos y materiales del Instituto.
Esta Secretaría está constituida por las áreas: Servicios Administrativos Servicios Generales Maestría en Ciencias Sociales y Humanísticas Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas Maestría en Estudios e intervención feministas Doctorado en Estudios e intervención feministas Reconocidos dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
[4] Revista semestral de investigación científica multidisciplinaria donde se publican estudios arbitrados para impulsar el debate sobre los fenómenos sociales y humanísticos del sur de México y Centroamérica.
La revista está incluida en los siguientes índices de calidad y bases de datos: CONACyT, CLACSO Revistas, Latindex,[5] Redalyc,[6] Dialnet,[7] SIC,[8] Informe Académico,[9] InfoTrac College Edition,[10] CLASE,[11] HAPI Online,[12] Scientific Electronic Library Online (SciELO),[13] National Geographic Learning-Cengage Learning,[14] EBSCO[15] y Ulrich’s.