[1] Fue fundada el 13 de diciembre de 1987 y desde su constitución basa su ser y quehacer en los principios y valores del humanismo universal, siendo: La dignidad de la persona humana, la justicia, la libertad, la democracia, la igualdad, la solidaridad, la paz, la unidad, el bien común, el amor, la familia, y la vida; sin distinción de credo, religioso o político partidista.
La CGTG, es una instancia permanente con alcance nacional en toda la República de Guatemala, integrada por mujeres y hombres trabajadores de los sectores claves de la economía nacional, organizados en cinco Federaciones que constituyen su base actual: La Federación Nacional de Trabajadores -FENATRA- que aglutina trabajadores del Sector Transporte, Hotelería, Industria Alimenticia, Maquila Textil y otras de la iniciativa privada; La Federación Nacional de Servidores Públicos -FENASEP- que aglutina trabajadores del Sector Público y Municipalidades; La Federación Sindical de Trabajadores Independientes -FESTRI- que aglutina trabajadores independientes por cuenta propia; la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación -FENTEG- que aglutina sindicatos de trabajadores de la Educación en toda la República de Guatemala y la Federación Sindical de Trabajadores del Transporte del sur y del occidente de Guatemala -FESITRASOGUA- que aglutina trabajadores del transporte.
Entre sus fines y objetivos están: Actualmente, la estrategia política sigue siendo organizar a las y los trabajadores en los diferentes sectores de la economía del país.
La CGTG está afiliada al Consejo Sindical Unitario de América Central y Caribe -CSU-, a la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas -CSA y a la Confederación Sindical Internacional -CSI-.
Su actual Secretario General es Luis Armando López Cortez Página Oficial de la CGTG en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100008244164551