El celemín fue una medida agraria de capacidad para áridos utilizada en algunas partes de España antes de que fuera obligatorio el sistema métrico decimal.
Se dividía en 4 cuartillos y equivalía en Castilla a 4,625 l aproximadamente.
[1] En Galicia se conoce como ferrado.
También se refería a la medida antigua de superficie que en Castilla equivalía a 537 m² aproximadamente, y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo.
Sus múltiplos son: El celemín se usaba para medir la superficie de los terrenos agrarios.