Cephalaspidomorphi

[1]​[2]​[3]​[4]​ Evidencias fósiles recientes también apoyan la inclusión de los mixinos con las lampreas dentro los vertebrados.En 1927, Stensiö[6]​ reconoció por vez primera los Cephalaspidomorphi, en que incluyó los osteostráceos, los anáspidos y las lampreas, ya que todos estos grupos compartían la presencia de un solo orificio nasal dorsal, conocida como abertura nasohipofisaria.[7]​ Los agnatos son probablemente un grupo parafilético del cual surgieron los peces con mandíbulas cuyo origen podría estar entre los Cephalaspidomorphi, por el hecho de compartir la presencia de aletas pares.Otros han restringido los cefalaspidomorfos para incluir solo los grupos claramente relacionados con los osteostráceos, como Galeaspida y Pituriaspida, que eran prácticamente desconocidos en los años 1920.Una posible filogenia utilizando evidencia fósil y genética es la que sigue, en este caso las lampreas consideradas verdaderos vertebrados estarían menos relacionadas con los gnatostomados al estar genéticamente emparentadas con los mixinos, también en este cladograma puede notarse la parafilia de Cephalaspidomorphi con respecto a Gnathostomata:[5]​[8]​[9]​ †Myllokunmingiidae †Conodonta Myxini Hyperoartia †Thelodonti †Galeaspida †Pituriaspida †Osteostraci †Pteraspidomorpha †Jamoytiiformes †Euphanerida †Anaspida Gnathostomata