Cecilio Estacio
Cecilio Estacio [a](c. 219 a. C. -168 a. C.) fue un poeta cómico latino originario de Mediolanum.Volcacio Sedígito, el crítico dramático, lo sitúa el primero entre los poetas cómicos;[4] Varrón le acredita con pathos y habilidad en la construcción de sus tramas; Horacio [5] contrasta su dignidad con el arte de Terencio; Quintiliano [6] habla algo despectivamente de él; y Cicerón, aunque admite con algo de indecisión que Estacio puede haber sido el jefe de los poetas cómicos,[7] lo considera inferior a Terencio en estilo y latinidad,[8] como era natural considerando su origen foráneo.Cecilio Estacio merece un lugar entre Plauto y Terencio por su tratamiento de los originales griegos: no confundía, como Plauto, cosas griegas con romanas ni, como Terencio, eliminaba todo lo que no podía ser romanizado.La traducción, que es difusa y en modo alguno fiel, no logra reproducir el espíritu del original.En su Laelius o De amicitia (Sobre la amistad) Cicerón alude a la comedia de Estacio Epicleros (La heredera) y cita dos líneas: «Hoy habrán estado ante mí y habrán engañado muy gloriosamente a todos esos necios viejos cómicos».