Equus quagga

Todas tienen franjas verticales en la parte delantera del cuerpo, las cuales luego se tornan horizontales según se acercan a la parte posterior.

Las especies norteñas tienen franjas más estrechas y definidas; las poblaciones del sur tienen un número más variado, pero menor, de franjas en la parte baja del cuerpo, las patas y la parte trasera.

La primera subespecie en ser descrita, la cuaga, que ya se ha extinguido, tenía la parte posterior de color marrón, sin franjas.

Las cebras de la llanura son muy sociables y comúnmente viven en pequeños grupos compuestos por un solo macho y una, dos o varias hembras con sus crías.

Frecuentemente, son las primeras especies en aparecer en zonas con abundante vegetación.

Cebra de Burchell (Equus quagga burchellii) mamando, Parque Nacional de Etosha, Namibia