En 1870 fue descubierto junto con otros cartones por Gregorio Cruzada Villaamil y fue entregado al Museo del Prado, donde permanece en la actualidad.
En el lienzo puede verse un puesto de caza con un reclamo, dos pájaros encerrados en su jaula, un perro y una red que enmarca al conjunto.
Es similar al búho, que años más tarde Goya usará en sus dibujos como símbolo de la maldad.
Es un estilo minucioso y detallista que se ha visto tradicionalmente de abajo hacia arriba debido a su emplazamiento.
Se aprecian formas piramidales simples y, en fin, el perro domina la composición.