[1][2][3][4] Este género se caracteriza por sus pseudobulbos unifoliados cilíndricos, hojas delgadas y rígidas, carnosas, oblongas, con ápice más o menos agudo, dándole a la planta una apariencia muy similar a la de Pleurothallis saurocephala.
La inflorescencia apical, es comúnmente uniflora, en ocasiones, cuando está bien crecido, con más flores.
Tanto los pétalos como los sépalos son de color marrón, con o sin manchas de color amarillo u ocre y el labio es blanco con el tubo frontal amarillo y morado que se diluye en la parte delantera en tonos más claros o marrón.
Es una especie epífita, de crecimiento cespitoso, se encuentra en el bosque cerca del Río Araguaia, en Tocantins y Goiás.
[5] Cattleya araguaiensis fue descrita por Guido Frederico João Pabst y publicado en Orquídea (Niteroi) 29: 9.