Se urbaniza gradualmente a finales del siglo XIX, atrayendo cada vez más a los recién llegados sobre todo después de su erección como la sede del gobierno de la colonia en 1897.
Fue en Kati (a unos 15 km de Bamako) que se establece hacia finales de 1897, la primera misión católica, y es en Kati que en ocasiones, los padres blancos visitaron a los cristianos en Bamako: en su mayoría oficiales, comerciantes, obreros y soldados.
En 1907 la misión católica de Kati adquiere terrenos en Bamako y en 1910 se construyó un edificio que sirvió de capilla para servicios religiosos regulares.
Dos años más tarde, el edificio se volvió utilizable.
Hasta 1957, fue el único lugar oficial de culto católico en la ciudad.