Esa última versión se adaptó a Game Gear ese mismo año.
En la historia, Minnie es secuestrada por la malvada bruja Mizrabel, y Mickey viaja al Castillo de las Ilusiones para rescatar a su amiga.
El desarrollo ha sido liderado por la división americana de Sega, que había llegado a un acuerdo con Disney para utilizar a Mickey Mouse en títulos y anuncios para promocionar la consola Mega Drive, llamada Genesis en América.
A medida que avanza, se encuentra con diversos enemigos, hechos, como los jefes, con el estilo general de la zona.
Tiene una mecánicas de interacción con bloques que se puede coger, llevar o lanzar a los rivales.
Para competir con Nintendo, que acaparaba el negocio, la filial norteamericana de Sega, Sega of America, con su presidente Michael Katz, decidió utilizar personajes y personalidades famosos de la cultura pop estadounidense en la publicidad.
Mickey Mouse también se incluyó en la lista de licencias obtenidas, pero conseguir los derechos sobre este no fue fácil.
[7] Tras adquirir los derechos necesarios, Sega encargó el desarrollo a la diseñadora Emiko Yamamoto, que aparece en los créditos como Emirin.
Por ejemplo, al crear una expresión suave de Mickey saltando, resultó que este número de cuadros aumentaba la distancia del brinco, y los desarrolladores tuvieron que rediseñar los escenarios para tener en cuenta este cambio.
Por ello, Takashi y los artistas tuvieron que colaborar estrechamente con los programadores para ajustarse a las limitaciones.
También se encargó a Emiko Yamamoto la dirección y el diseño de la adaptación para Master System.
[7] La versión para Mega Drive fue lanzada por Sega el 21 de noviembre de 1990 en Japón bajo el título I Love Mickey Mouse: Fushigi no Oshiro Daibōken (アイラブミッキーマウス ふしぎのお城大冒険, Ai Rabu Mikkī Mausu: Fushigi no Oshiro Daibōken, I Love Mickey Mouse: Mysterious Castle Great Adventure?
), convirtiéndose en el primer juego para esa plataforma que presentaba al personaje de Disney Studios.
[8][9] En diciembre del mismo año, se estrenó en Norteamérica, y en marzo de 1991, Virgin Games lo publicó en Europa.
[2][10][11][12] En 1996, salió a la venta en Europa el cartucho recopilatorio The Disney Collection con los títulos Castle of Illusion y QuackShot.
[11] La versión para Game Gear se lanzó en Japón el 21 de marzo de 1991 con el título Mickey Mouse no Castle Illusion (ミッキーマウスのキャッスル・イリュージョン, Mikkī Mausu no Kyassuru Irūjon, Mickey Mouse's Castle Illusion?).
[19][20] Incluso antes del lanzamiento oficial, Sega of America se refería a él simplemente como Mickey Mouse en sus anuncios.
[29] La música y el sonido recibieron opiniones favorables, con la excepción del grito de Mickey cuando cae al abismo.
[11][29][30][38] Entertainment Weekly lo eligió como el número diecinueve de los mejores videojuegos disponibles en 1991, diciendo: «Perfecto para los jugadores más jóvenes, pero lo suficientemente desafiante como para satisfacer también a los adultos.
Un Mickey magníficamente animado recorre tres mundos diferentes —Enchanted Forest, Toyland y Dessert Factory—para salvar a Minnie de la malvada bruja Mizrabel».
Estuvo aclamado por su alta calidad de adaptación, en la que no se perdió nada, incluidos los gráficos.
Finalmente, a Emiko le gustó el concepto presentado por Sega Studios Australia, y en 2011 se decidió hacer un remake.