Castillo de Sancti Petri

El castillo de Sancti Petri ocupa la mayor parte del islote y se caracteriza por su trazado irregular, del que tan solo sobresale la torre, y por el uso de piedra ostionera en su construcción, muy común en la zona.La torre es la construcción del conjunto más sobresaliente, debido a su mayor altura.Cuenta con una planta cuadrangular y ha sido adaptada para poseer un faro en su parte superior.Modernamente se sitúa la fundación entre los siglos X y IX a. C. La ciudad fue construida en la parte occidental y junto a ella, en su parte oriental, se erigió un templo dedicado a Melkart, dios protector de navegantes y comerciantes, en cuya entrada, según Estrabón, los navegantes ofrecían sus sacrificios.Griegos y romanos identificaron a Melkart con el semidiós Heracles o Hércules.El templo, probablemente, estaba formado por un conjunto de diversos edificios, de los cuales el santuario se ubicaba un amplio patio abierto y en cuya puerta se encontraban dos grandes columnas.Diversas fuentes históricas afirman que numerosos personajes lo visitaron, entre ellos Aníbal Barca, quien llegó a la isla para hacer votos al dios antes de partir hacia la guerra contra Roma, o Julio César, el cual, una vez en el templo, llegó a soñar sus victorias justo después de haber lamentado ante el busto de Alejandro Magno el haber llegado a la edad del macedonio sin haber alcanzado logros.Los documentos no indican que el santuario estuviese ubicado en el actual islote de Sancti Petri, aunque si en sus cercanías, ya que la morfología del litoral circundante ha cambiado notablemente desde la Antigüedad.Durante estos años fue usado ocasionalmente como prisión como lo atestiguan los informes secretos del Marqués de Villel a Martín de Garay en 1809 en los que hay referencias a varios presos políticos en él recluidos.Sumamos a esto que en la terraza del faro existe un vértice de la red geodésica nacional, situado en el eje geométrico de la cúpula acristalada que protege el equipo óptico del faro.[11]​ Los estudios previos al inicio de la intervención incluyeron: Por desgracia la restauración no se realizó con el respeto debido a la estructura y técnicas constructivas originales.
Visión nocturna de la batería este y torre del castillo de Sancti Petri. En los ángulos de la torre pueden apreciarse los deteriorados matacanes .
Estatua de un emperador divinizado.
Vista del castillo de Sancti Petri desde la playa de la Barrosa , julio de 2013.