Castillo de Morón de la Frontera

En este caso, se trata de una monumental obra de sillares que, en origen, se ideó realizarla con un foso perimetral y elevada en tres cuerpos, pero quedó inconclusa en el segundo y en gran parte del foso.

Únicamente en el caso de la torre situada en el extremo oeste se realiza una cámara en planta baja, y ello es así por cuanto en ésta se localiza la denominada Puerta del Poniente, recuperada en recientes excavaciones arqueológicas.

Otras puertas de acceso al castillo aparecen en la zona sur y este.

[1]​ Luego se extrajeron piedras del castillo para el empedrado de las calles y, en el siglo XX, se demolieron varios lienzos de muralla y tres torres.

[1]​ A partir del siglo XIX se asentaron familias modestas en la ladera este (los castilleros).

[1]​ Desde 1989, algunos proyectos municipales han tenido como objetivo la consolidación arquitectónica y la investigación arqueológica.