Castillo de El Papiol

Servía para proteger dicho río y el camino a Barcelona de las incursiones del Ándalus.

[2]​[3]​ En enero de 1395 el rey Juan I vendió, por 6.000 libras una carta de gracia,[3]​ a Berenguer de Cortilles, los dominios del castillo, así como la jurisdicción civil y criminal y el mero y mixto imperio.En 1448 un terremoto derribó parcialmente la fortaleza que se pudo reconstruir.

En el año 1772 Gerardo Cebrià Font compró el castillo y jurisdicción que lo heredó Valentí Llozer Codina, ministro honorario de la Real Audiencia de Barcelona por Isabel II de Castilla, conservando su sucesión mediante la línea directa, pasando más tarde a Rafael Llázer Cebrià.

El político y escritor republicano Valentín Almirall Poch, impulsor del catalanismo político, a quien correspondía ser barón del Papiol, nunca usó dicha dignidad nobiliaria.

En la actualidad los descendientes de la baronía se entroncan con antiguas dinastías del municipio como los Bofarull, Presas o Ros-Colomé.