Caso Colmenares

Según Laura, después de que intentó detenerlo varias veces, Luis cayó por la poca visibilidad a un caño del parque.Sin embargo, la familia Colmenares no aceptó esa teoría y logró reabrir el caso 9 meses después.Según la autopsia original realizada por la doctora Leslie del Pilar Rodríguez en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Luis Colmenares sufrió una fractura en la frente.[15]​ Estas ocho fracturas fueron base de la teoría de homicidio expuesta por la Fiscalía, y que fue desvirtuada por la defensa durante el juicio, principalmente a manos del experto forense Miguel Botella López, quién indicó cómo varias de las fracturas y heridas en las vértebras, fueron ocasionadas por la negligencia del mismo doctor Máximo Duque durante la necropsia.[22]​ El 23 de noviembre del 2016 la fiscal encargada del caso solicitó condena a Laura Moreno y a Jessy Quintero por el homicidio de Luis Andrés Colmenares.El 20 de febrero de 2017 el juzgado falló a favor de las acusadas Laura Moreno y Jessi Quintero[6]​ con las siguientes conclusiones: Al verificar las llamadas ...  se pudo ver, que estos testigos dijeron la verdad ya que sus llamadas, la duración, la ubicación desde donde se hicieron esas llamadas son concordantes con lo que narraron.Entonces, al haber quedado demostrado, que la muerte de LUIS ANDRÉS COLMENARES ESCOBAR, no tuvo su origen en un homicidio, no hay otra alternativa que absolver a las acusadas de los cargos.La autopsia del cuerpo fue realizado por la doctora Leslie Rodríguez, única experta en observar el cadáver fresco, quien encontró una sola fractura en la frente, pero su reporte explica no haber analizado los huesos de la cara (debajo de la región supraciliar).Según Botella, no todas las fracturas eran originales, sino producto de la manipulación del cadáver durante la exhumación y la necropsia.[27]​ El juez determinó que sí existió alteración de la evidencia durante la segunda necropsia: "... se alteró la evidencia al ocasionar nuevas fracturas al macizo facial por el arrancamiento inapropiado del tejido momificado y que se perdieron varios pequeños fragmentos óseos.[30]​Por su parte, los expertos de la defensa argumentaron que las heridas sí eran compatibles con una caída.Botello reconoció que existía un segundo evento que causó fracturas adicionales, pero acusó al doctor Duque de haber ocasionado estos daños a raíz de la "deficientísima manipulación del cadáver" durante la necropsia efectuada.[33]​ El juez determinó que la teoría de la Fiscalía fue desvirtuada por los expertos de la defensa y concluyó que: "el daño sufrido por Luis Andrés Colmenares es consistente con una caída sobre la cara y no con golpes propinados por terceros.[34]​ Sin embargo, la Fiscalía abandonó esta teoría después de que fuese fácilmente desacreditada por la defensa.Una segunda búsqueda fue realizada el mismo día en las horas de la noche, en la cual hallaron el cuerpo dentro del túnel del caño[36]​ aproximadamente entre las 7:30 y 8:30 p. m., a unos 120 metros del lugar de la caída indicado por Laura Moreno, quién declaró que había ocurrido a la altura de la carrera 13a:... llegaron a la Carrera 13A, pasaron frente al edificio Ecopetrol y llegaron a la esquina, donde quedaba el periódico El Heraldo.En esa reconstrucción en punto de impugnación, la testigo dio cuenta que solo hasta el metro 15 a partir di ingreso al túnel, pudo observar un cuerpo.2.- Dado que octubre fue el mes más lluvioso del año 2010, que el 30 de octubre fue el día más lluvioso del mes y que según las estaciones vecinas y las imágenes satelitales, las lluvias más copiosas de ese día fueron en la madrugada del 31 de octubre, se concluye que en ese último periodo el canal disponía de abundante agua.
Placa conmemorativa en el parque El Virrey , donde falleció Luis Andrés Colmenares.