Es importante señalar que tan sólo las formas anticlásticas, como el paraboloide hiperbólico, pertenecen realmente a la era moderna.
Para llegar a estas formas que creen acción de cascarón, se pueden estudiar mediante el uso de membranas inflables (Heinz), obteniendo formas funiculares con telas y luego creando su antifunicular (Gaudí), o mediante el estudio computacional.
Las fuerzas meridionales desarrolladas bajo una carga vertical repartida son siempre a compresión.
Además, se producen esfuerzos cortantes que contribuyen a soportar dichas cargas.
Esto implica la aparición de deformaciones impuestas en la base al impedir este movimiento, que ocasionan momentos en las zonas próximas.
Si su superficie es lo suficientemente rígida, el cascarón también se comporta como una placa, lo cual puede ser útil para soportar cargas no uniformes.
Hay que tener en cuenta que si en vez de soportarse longitudinalmente, se coloca apoyada sobre los extremos, como una viga, su comportamiento se asemejará más a esta según aumenta la luz cubierta.
Structure in architecture, The Building of Buildings, Mario Salvadori with Robert Heller Concrete Shell Buckling, Egor P. Popov and Stefan J. Medwadowski Structures, Daniel L. Schodek & Martin Bechthold