Casanova es un pueblo del que se tienen los primeros datos desde el siglo XIII como perteneciente a Peñaranda de Duero.Aun así según la información oral, en este paraje de Santiuste de alto interés estratégico por situarse en un altozano en el interfluvio del río Pilde con el Arandilla aparecen restos constructivos, interés incrementado por el propio hagiotoponimo, la tradición oral sitúa en este emplazamiento la posición original de Casanova que se sitúa entre siglo V-VI hasta el pleno-medieval cristiano posible.Respecto a los momentos tardo-antiguos y los primeros estadios alto-medievales, se sigue manteniendo ese vació de conocimiento por gran parte de este sector de la Ribera, al considerarse tradicionalmente la línea sur del Duero un desierto tras la penetración musulmana, ya durante los siglos viii y ix.Clunia volverá a ser un centro de interés en las contiendas, fundándose el Alfoz en el año 912 bajo un impulso repoblador que vivió la comarca durante esa centuria, aunque en el año 995 será retomada por los árabes.En el siglo XVI, el límite sur de la provincia de Burgos se desarrollaba a lo largo del río Duero: todo el territorio al norte del mismo era burgalés mientras que al sur, salvo ocho aldeas, fue atribuido a la provincia de Segovia exceptuando La Vid, que pertenecía a Soria (Martínez,1983a:55).Fallece y está sepultado en la Basílica Catedral de Nuestra Señora del Rosario.La carta no reducía a los cristianos al ámbito piadoso de las parroquias, sino que los introducía en la vida misma del país.En estos primeros pasos tuvieron una importancia decisiva los párrocos y obispos que impulsaron esta obra en sus diócesis.Ese día, el prelado será encarcelado como muchos otros sacerdotes católicos, llevándolo detenido a la cárcel de Villa Devoto, donde compartirá celda con otro obispo, Monseñor Silvino Martínez, obispo de San Nicolás.Casanova cuenta como monumento de especial interés su iglesia dedicada a la Virgen del Pino.EL pueblo cuenta con una cofradía activa dedicada a San Roque que tiene como sede la ermita del mismo nombre y que data del 1713 y por lo tanto la convierte en unas de las más antiguas de la zona.Como patrimonio medio ambiental, Casanova es conocida como refugio de vida por sus aves y hábitats esteparios.Es impresionante escuchar su fuerte y variado canto en el cielo, sobre todo en primavera, pero cuando se sienten amenazadas pasan inadvertidas aplastándose contra el suelo.El 16 de agosto día más importante con la procesión y baile dedicado a san Roque vivido con un especial fervor sin igual acompañado de un familiar y acogedor ambiente.