Casa del Gigante
[1] Su nombre hace referencia a dos grandes relieves antropomorfos en piedra, quizás de origen fenicio o púnico, que decoraban las esquinas del edificio.Es característico del mismo que las habitaciones se dispongan en torno a un patio central con alberca.La entrada, que conduce al pórtico y a la sala norte, está decorada con ataurique e inscripciones cursivas.En sue tiempos (1656) según referencias literarias, se encontraron en el interior de la vivienda antiguos sepulcros con inscripciones y vasos cinerarios, presuntamente romanos.[1] En el siglo XX volvió a ser propiedad privada y en el siglo XXI se la rehabilitó para poder ser visitada como testimonio de la arquitectura del último períkodo musulmán en España.