Está construido con un estilo ecléctico con clara influencia francesa y disposición clasicista, que se manifiesta en su decoración.
[2] En la planta baja se disponen varios arcos con una moldura decorada en su parte superior.
En el segundo piso las buhardillas están rematadas por un frontón curvo con decoración de volutas y una balaustrada sobre una cornisa sobrevolada.
Sobre este cuerpo se levanta una cúpula de escamas, que resalta sobre el resto del conjunto y le da un aspecto señorial.
En 1924 fue realizado un añadido a la planta baja en la fachada que discurre por Velázquez Moreno.