Casa Insa

[3]​ El origen de esta empresa está en la ropería Gimeno que regentaba Juan María Gimeno y Mateu situada en la calle Baja del Alfondech número 14 de la ciudad de Valencia y en la que entró a trabajar Miguel Insa Pareja en 1850 como ayudante.En 1866 Juan María Gimeno decidió traspasarlo y Miguel Insa se hizo cargo amortizando el pago del negocio con su trabajo hasta que quedó en sus manos en 1876.Su sobrino, Juan Ferrés Insa, continuó con el negocio familiar junto a su mujer, Josefa García Juste y tras ellos su hija Carmen Ferrés García con la ayuda de su hermana hasta 1996 que se retiró, a partir de ahí hasta el año 2009 que cerró definitivamente, sus sobrinos se encargaron de la empresa.[1]​[3]​ En el año 2009 Carmen Ferrés realizado la donación a La ETNO - Museo Valenciano de Etnología del Fondo Casa Insa.También se entregaron los equipos de trabajo, más seis gigantes y cincuenta cabezudos.
Fotografía de la exposición permanente de la sala "Secano y Montaña" del Museo Valenciano de Etnología - Fotografías de Mateo Gamon. Vestido de demonio de Casa Insa, Fondo Casa Insa - Carmen Ferrés. Valencia, siglo XIX - XX . Posiblemente utilizado en representaciones teatrales.