Su extensión más reciente sigue sirviendo como albergue y centro de reuniones.[1] Su mujer, la periodista Jemda Ben Yehuda, seguiría viviendo en la casa hasta su muerte casi tres décadas después, en 1951.A partir de 1965, el ayuntamiento la alquilaba a particulares, hasta que en 1971 el alcalde de la ciudad, Teddy Kollek, pasara su tutela a la alemana Acción Servicio de Reconciliación para la Paz (en alemán: Aktion Sühnezeichen Friedensdienste), una organización perteneciente a la Iglesia Evangélica Alemana, que tiene como fin recordar los horrores del régimen nazi durante el Holocausto.Aunque las relaciones germano-israelíes seguirían en el foco de las actividades, con énfasis en los idiomas hebreo, alemán y yidis (aunque también el árabe[2]), actualmente el idioma de comunicación del centro es el inglés.Sin embargo, la entrada a la Casa Ben Yehuda ofrece al visitante una variedad de fotos y objetos históricos.