Junto con la biblioteca Karin Boye, cubre los sectores de las disciplinas humanísticas como la teología y la sociología.A la entrada del Carolina Rediviva se encuentra una pequeña exposición con algunos de los más notables manuscritos conservados, entre ellos el Codex Argenteus (solo una página original está expuesta, junto con una copia del libro).El proyecto se autorizó en 1813, en cambio la construcción no pudo empezar hasta que Sundvall tuvo redactada una nueva propuesta del gusto de la autoridad.Toda la parte central del edificio estaba ocupada por el vestíbulo y las escaleras se situaban en una extensión trasera.[2] A pesar del comienzo de las obras, las soluciones adoptadas no eran santo de la devoción del intendente Jacob Magnus Nordencreutz, que hizo personalmente variaciones al proyecto.Además, los espacios eran insuficientes, especialmente considerando que las dos alas del proyecto original no se construyeron nunca.[4] En 1888, una vez inaugurado el nuevo edificio principal de la universidad, la Carolina Rediviva quedó en uso como biblioteca.Después, los estudiantes se trasladan a sus colegios y departamentos para brindar con champán, es la tradicional champagnegalopp.
Una de las salas que hospedan las colecciones de libros antiguos