El Carnaval Herenciano tiene un gran sentido para las personas de esta localidad, pues simboliza su mejor fiesta en todo el largo año.
Bajo el lema "Si vives el Carnaval, las Prisillas te entrarán", Pedaleros e Imposibles invitan a las demás peñas y a cualquier particular que lo desee a participar en el acto que año tras año se va consolidando con su toque de humor inteligente, crítica burlesca, improvisación y "pitorreo".
Domingo de las deseosas Es uno de los días más importantes para los Herencianos, pues en este día, las máscaras y trajes se sacan del baúl y se les quita el polvo para lucirlos en el pasacalles.
Durante estos siete días continúan los desfiles de mayordomos, los cuales cambiaban cada año, pues dichas mayordomías eran votos o promesas que la gente del pueblo ofrecía a las ánimas benditas del purgatorio a cambio de socorro para conseguir algo o en agradecimiento de auxilio recibido.
Tras la entrega de estatuillas, alguna charanga municipal (Axonsou, Miriñaque, El Güendi, Imposibles...), cada año una, proceden a su "particular" recibimiento del carnaval.
Sábado de Carnaval Como es costumbre, el pasacalles se realiza a las cuatro y media.
Este pasacalles es denominado "Semana de Tambores" y el gremio protagonista es el Comercio.
A las cuatro y media, el pasacalles en honor al gremio de Panaderos, Construcción, Servicios e Industria.
Al finalizar el pasacalles, de nuevo un grupo musical amenizará la tarde.
Es muy normal, ver a las mujeres ya mayores, vestidas de negro y recreando el entierro entre lloros.
Al llegar a la sierra de San Cristóbal, la sardina es quemada y, como todos los años, Fontecha reza una "oración carnavalesca" por el alma de nuestro querido pez.
Van delante del desfile abriéndolo, y son una de las cosas más importantes y representativas del carnaval de Herencia, aunque recientemente el Ayuntmaiento adquirió otros 5 cabezudos que representaban a los diferentes gremios y mayordomías tradicionales del carnaval de Herencia.