Carlos Vassallo Rojas

Redactor del diario El Mercurio y Las Últimas Noticias (desde 1926), como de la revista internacional Visión.

Carlos Rodrigo estudió economía en Inglaterra y luego derecho en la Universidad Católica de Chile.

Integra en el evento distintas comisiones: "Libertad de prensa", "Acción gremial", etc.

Luego, fue elegido en el Consejo Directivo: presidente, Agustín Edwards; Vicepresidente, José María Raposo; Tesorero, Carlos Vassallo; Secretario, Manuel Marchant.

En su carácter de periodista acreditado, concurre a una reunión colectiva con el canciller Adolf Hitler.

Su primer estudio de abogados lo tuvo con su entrañable amigo y político Bernardo Leighton.

[7]​ Con Neruda ya tenía una amistad personal de años que se prolongaría hasta el fin.

Carlos Vassallo apoyó tal opción elaborando programas y políticas públicas con el contingente político-intelectual del precandidato.

[19]​[20]​ Con motivo de la elección de Pablo Neruda como Premio Nobel (octubre, 1971) por la Academia Sueca, el vate recibe numerosas visitas en la embajada de París: Gabriel García Márquez, Roberto Matta, Julio Cortázar, Louis Aragon, David Alfaro Siqueiros, Carlos Vassallo y otros: "A su amigo embajador de Chile en Italia, Carlos Vassallo, y a su mujer, los llamó a Roma: 'Vénganse, vénganse', les dice eufórico, sin explicarles más".

A la ceremonia de la entrega del premio, ha realizarse en diciembre de ese año 1971, Pablo Neruda le anuncia a Luis Enrique Délano, embajador en Estocolmo: "Pablo me comunica que viene con una gran comitiva: los embajadores en Londres, Álvaro Bunster (no asistió), y Roma, Carlos Vassallo, con sus respectivas esposas".

Desde allí se recaba información y se intentan acciones para impedir la toma del control de los funcionarios adictos al Golpe en los ámbitos jurídicos y financieros, como también en su posicionamiento en los respectivos organismos internacionales.

Expresión de este análisis será la elaboración política del llamado compromesso storico (compromiso histórico) de Enrico Berlinguer, proponiendo una alianza de centro izquierda, contando con la  Democracia Cristiana, el Partido Socialista y el Partido Comunista Italiano, como lección a implementar dados los hechos políticos nefastos en Chile.

[27]​ Ya muerto Pablo Neruda a menos de dos semanas después del golpe, también el poeta se convierte en ícono y voz de la resistencia a la tiranía dada su profunda relación vital y cultural con Italia.

En el Teatro Eliseo (vía Nazionale) se realiza un gran homenaje a Pablo Neruda, con las intervenciones de Pietro Nenni, Alberto Moravia, Rafael Alberti, Dario Puccini, Carmelo Samonà, Gian Carlo Pajetta, Renato Guttuso, María Teresa León y Carlos Vassallo.

Asimismo, se anuncia para el próximo domingo en la mañana la presencia de Rafael Alberti y el último “ambasciatore legittimo del Cile in Italia (embajador legítimo de Chile en Italia) Carlos Vassallo.

[30]​ La noticia del diario L’Unità agrega otra información relevante: se ha constituido una importante y robusta institución solidaria y de apoyo para el exilio chileno, la Associazione Italia-Cile “Salvador Allende” (Asociación Italia-Chile “Salvador Allende”).

La Junta golpista ha acusado a Carlos Vassallo de "alta traición", cargo que la esbirra prensa chilena ha divulgado en la televisión y en la prensa escrita por medio de insertos a gran tamaño.

Se le acusa de recaudar fondos para comprar armas destinadas a la resistencia chilena.

Participan, entre otros, Giorgio Napolitano (futuro ministro del Interior y presidente de Italia), Adriana Seroni (periodista y diputada), Pietro Valenza (senador), el propio embajador Vassallo que ha animado la edición, etc.

Nadie puede negar que el presidente mártir, Salvador Allende, implementando el programa de la Unidad Popular, había puesto en marcha un plan de reformas estructurales, encaminadas a superar nuestro subdesarrollo ancestral”.

Participan en el escenario la actriz chilena Inés Carmona recitando poemas, Inti-Illimani interpretando 18 canciones del repertorio latinoamericano, y la propia Joan Turner, viuda de Víctor Jara, en el momento más emotivo del acto.

[36]​ Efectivamente, Carlos Vassallo había sido uno de los fundadores y se hallaba a la cabeza del renombrado Chile-Democrático, la gran formación que agrupaba al exilio chileno desplegando las acciones en Europa más robustas contra la dictadura, como también las condiciones de acogida del exilio.

[38]​ Ante las masivas violaciones a los Derechos Humanos perpetradas por gobiernos golpistas latinoamericanos se activa de inmediato un tribunal internacional que acoge denuncias y dicta sentencias.

Entonces Pinochet había inventado el famoso Plan Z marxista como excusa para la dictadura fascista.

Respaldado por el Papa Juan Pablo II, Casaroli notifica y da instrucciones en Santiago al Nuncio Apostólico Angelo Sodano para interceder ante Pinochet.

Luego de algunos intentos y dilaciones, se le autoriza finalmente el regreso a Chile.

En Chile Vassallo era un hombre de demasiados amigos y por ello en sus últimos años de permanencia en Roma el peso del exilio lo afectó mucho constituyendo su partida un alivio considerable para una soledad creciente.

Desde el período del Frente Popular se definió como un independiente de izquierda lo cual lo condujo a tener una gran amistad con Salvador Allende (nacieron el mismo día, mes y año) y Pablo Neruda.