Trabajo, junto con los históricos dirigentes Manuel de Irujo y José Aguerre, como miembro del Napar Buru Batzar (NBB), la ejecutiva territorial navarra del Partido Nacionalista Vasco que se encontraba en la clandestinidad durante la dictadura franquista.
Miembro del Consejo foral entre 1974 y 1979, tras la restauración democrática fue candidato al senado en 1977 no resultando elegido[1] desempeñando el cargo de Parlamentario foral de 1979 a 1983, desempeñando posteriormente el cargo interno de presidente del Napar Buru Batzar (1984-87).
Tras la escisión de gran parte de los jeltzales navarros en lo que posteriormente sería Eusko Alkartasuna en 1984, Clavería permaneció siempre en el PNV[2] siendo posteriormente presidente del NBB.
[3] En 1986 formó parte de los miembros del PNV que entraron en contacto con la izquierda radical en las conversaciones del gobierno socialista con ETA.
[4] Testimonialmente también formó parte en 1989 de los candidatos al Senado.