Carlos Acosta-Milian

El mismo año de su diplomatura le sirvió para vincularse al Movimiento Teatral Cubano, sobresaliendo la etapa en que trabajó bajo la dirección del maestro Roberto Blanco en la compañía Teatro Irrumpe, con la que realizó varias giras nacionales e internacionales.Debutó en el Cine en 1994 con la comedia Cubano-Española Maité escrita por Senel Paz, que debido a sus buenos resultados en taquilla (Euskal Telebista) decidió convertirla cuatro años después de su estreno, en 1998, en la primera telecomedia de su historia hablada en castellano (Español), conocida cómo Maite-La Serie y en la que participó también, dando continuidad al mismo personaje que interpretó en la película.[2]​ El salto a la Televisión lo dio en 1996, de la mano del realizador francés Jean Sagols, en la superproducción internacional Terre Indigo para la cadena TF1, actuando esta vez junto a Xavier Deluc, el mismo año (1996) marcó también su inicio en la pequeña pantalla nacional, en la telenovela Entre Mamparas al lado de la actriz Isabel Santos con quien repetiría tres años después (1999), trabajando en la adaptación para televisión del clásico del teatro cubano Aire Frío de Virgilio Piñera.También en Miami fue donde conoció al cubanoamericano Nilo Cruz, Premio Pulitzer en la categoría de Drama (2003), incorporándose al reparto de sus obras: Lorca en un vestido verde (2016)[1], Baño de luna (2017)[2], Exquisita Agonía (2018)[3], Dos Hermanas y un piano (2019)[4], Un parque en mi casa (2023)[5] y Sed en la calle del agua (2024)[6] todas, escenificadas por el propio Cruz para la compañía Arca Images [7].En 2023 inició una estrecha colaboración con el Director y Productor cinematográfico Eliecer Jimenez Almeida, aportando dos singulares títulos de estilo (Mockumentary) al mapa del cine cubano independiente: Havana Stories [La Operación Payret] (2023) estrenada en la edición número 40 del Miami International Film Festival[8] y Miami Stories [La Red Mosquito] (2025), implicado en ambas cómo Actor y Productor.