Carles Tamayo
[1] Desde entonces, sus trabajos han ido desde cubrir el conflicto del Sahara Occidental, plasmar cómo viven las niñas diosas kumari de Nepal, hasta exponer diferentes técnicas de manipulación que son usadas por diferentes grupos sectarios o fraudulentos.Fue el creador de los podcast, Disidencia controlada y En la Frontera, este último junto con Fernando Cervera.[17] Una vez publicado su trabajo, las personas afectadas –unas 450 inicialmente, más de 1.000 cuando pasaron algunos meses– pudieron presentar una demanda colectiva.[23][24] Este trabajo de investigación quedó plasmado en el documental Cómo cazar a un monstruo estrenado en 2024 en Prime Video.El periodista colaboró en la investigación policial surgida tras su estancia en esta organización sectaria que ofrecía estupefacientes a sus adeptos.[32] En 2023, Carles Tamayo se infiltró en una clínica clandestina que ofrecía pseudoterapias a enfermos graves.[34] La clínica clandestina además había sido promocionada en el programa Obrim fil de RTVE Cataluña, generando una pregunta parlamentaria y obligando al presidente de la corporación RTVE, José Manuel Pérez Tornero, a pedir disculpas.[36][37] En septiembre de 2024, Tamayo publicó en Prime Video Cómo cazar a un monstruo, una miniserie documental true crime sobre su propia investigación del pederasta convicto Lluís Gros.[38] Desde entonces Carles ha dado varias entrevistas sobre su documental en programas de televisión y pódcasts como The Wild Project.[41] Posteriormente, por sus diversas investigaciones e infiltraciones, Tamayo estuvo nominado por los Premios Esland en la categoría de Mejor Cobertura informativa.