Capitán donatario

Fueron miembros de la pequeña nobleza la que recibió en donación extensos territorios.En ausencia de hijo varón se aplicaba, con algunas excepciones, la ley sálica.El capitán donatario recibía poderes tanto en el campo civil como en el criminal pero estaba obligado a presentar a las partes enfrentadas ante jueces locales, quienes debían aplicar el derecho consuetudinario, ampliado por la legislación creada en el archipiélago.El capitán era también la instancia de recurso a la que podían apelar las partes.Estaba estipulado además que quien violara esta regla y usurpase los poderes del infante le debería pagar mil reales por vez, además de las penas que la ley general previese para el caso.