Capilla Histórica de San José Obrero

Aquí quedan doce familias andaluzas, carpinteros ellos, devotos de San José.La capilla desapareció con el paso del tiempo quedando tan solo el cementerio que existía en sus inmediaciones.Este camposanto, que los pobladores del Villa del Rosario llaman aún hoy Cementerio Viejo se utilizó hasta 1910 y aún se conserva parte de su perímetro, algunas lápidas y una cruz en cemento donde constan las fechas de inicio y fin de su utilización.Con este fin se realizan bocetos y planos en función de los documentos históricos existentes.La capilla se encuentra en su emplazamiento original, en la zona noreste de la ciudad de Villa del Rosario y está abierta al público interesado en visitar este monumento histórico con previa solicitud.
Fachada de la Capilla Histórica de san José Obrero reconstruida en 2011
Boceto que muestra el aspecto de la primera Capilla de San José Obrero. La ilustración fue realizada por Bachi Delorto sobre material histórico rescatado por historiadores locales y sobre estas bases se trabaja en la reconstrucción de la capilla
Cruz central del cementerio viejo donde se pueden ver las fechas de inicio 1704 y fin 1910 de su utilización.
Placa explicativa de la referencia histórica de la Capilla. En el centro se muestra una reproducción fiel de la primera planimetría de la provincia de Córdoba a través del curso del Río Segundo (Xanaes). En ella se detallan las zonas de Costasacat; Nabosacat, donde se asienta la Villa de los Ranchos; y Guamacha. En esta planimetría se deja ya constancia de la presencia de inmigrantes españoles en la zona a mediados del siglo xvii
Pobladores de la zona ayudan en las tareas de reconstrucción de las aberturas.
Vista nocturna de la capilla