Cantón Sígsig
[1] Es parte del nudo vial Sígsig-Matanga, que comunica a Azuay con Gualaquiza.[2][3][4] Su denominación cañari no tiene relación con la planta conocida como cortadera o sigsal, ni se refiere a Ticci nombre del hijo de Viracocha de los incas.[cita requerida] Sígsig es una región que posee recursos naturales, arqueológicos, arquitectónicos, artísticos.Un conjunto urbano con sus templos, plazas, casonas de muros encalados, gruesas paredes y tumbados decorados, viejas construcciones rodeada de balcones patios y traspatios que acentúan su personalidad y atractivo, convirtiéndole en un centro histórico por una estructura física proveniente del pasado.Las parroquias son: En Sígsig se producen artículos de paja toquilla, de cerámica, artículos de vestir, conservas en almíbar, productos en madera, instrumentos musicales como guitarras, bandolas, charangos, quesos y su bebida tradicional, que se denomina canario Aquí se encuentra el sombrero más grande del mundo ,mide aproximadamente 3 metros de largo.