Cantón La Troncal

La Troncal también es una ciudad que ha tenido un incremento considerable en la población en los últimos 20 años, creciendo incluso un 49% con respecto al último censo generado en el año 2001, ampliando fuentes de empleo e impulsando el deporte, con el equipo de la ciudad, “La Troncal FC”.El crecimiento poblacional y el acelerado proceso de urbanización fue notorio desde aquel entonces convirtiéndose en lo que hoy conocemos como La Troncal./ Microcuenca del Río Bulubulu: Río Yanayacu y estero Azul: 2500 ha, aproximadamente Esteros Victoria y Burcados: 2100 ha, aproximadamente Territorialmente, el Cantón La Troncal está organizada en una parroquia urbana, mientras que existen 2 parroquias rurales con las que complementa el aérea total del Cantón La Troncal.El poder legislativo del cantón es ejercido por el Concejo Cantonal de La Troncal el cual es un pequeño parlamento unilateral que se constituye al igual que en los demás cantones mediante la disposición del artículo 253 de la Constitución Política Nacional.De acuerdo a lo establecido en la rnos autónomos descentralizados y regímenes especiales - Artículo 253. La Troncal posee 7 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de La Troncal.El Troncaleño moderno es descomplicado, le gusta trabajar, estudiar, vestir bien para salir a farrear, así mismo emprender viajes por otros sitios del país y debido a la cercanía con Guayaquil aprovecha de las ventajas que le brinda la gran ciudad.Al viajar a La Troncal hay que darse tiempo para vivir una aventura única, los troncaleños son gente hospitalaria de actitudes humildes muy apegadas a la religión e influenciadas por las culturas serranas y costeras; puede hospedarse en cualquiera de los hoteles y empezar hacer un recorrido por el mercado central donde encuentra tiendas de comercio artesanal y víveres, también puede visitar balnearios, restaurantes, cabañas, en la noche visitar bares o discotecas y los fines de semana darse tiempo para practicar deportes extremos.