Es una especie común en las llanuras y zonas esteparias, incluidas las que poseen poca agua disponible; es que este cánido está muy bien adaptado al ecosistema del semidesierto.
[1] Es un animal territorial; cada territorio es habitado por una pareja acompañada por la descendencia del año anterior, la que ayuda en la crianza de los cachorros más jóvenes.
[2] Este taxón fue descrito originalmente como «una especie plena» en el año 1820 por el paleontólogo, zoólogo y botánico francés Frédéric Cuvier.
[3] El término específico deriva de la familia árcade Anthus descrita por Plinio el Viejo en su “Naturalis historia”.
[4] Tres años antes ya se había encontrado que las subespecies africanas y euroasiáticas no estaban tan relacionadas, y sí lo estaban las africanas y el lobo gris, por lo que se había propuesto que por lo menos la forma del nordeste africano sea considerada en calidad de subespecie del lobo común.