Canciones de trabajo
Generalmente, estas canciones eran interpretadas por personas que realizaban trabajos duros y/o repetitivas como por ejemplo: marineros, labradores o cosedoras.Mediante la investigación musicológica en todo el territorio catalán, valenciano y balear, se ha podido determinar que, desde un pasado no muy lejano (aproximadamente siglo XIX) hasta la actualidad, había la posibilidad de cantar a todos los trabajos.En cuanto a su estructura más común, consta de cuatro, cinco o seis períodos musicales que coinciden cada uno con un verso del texto.Cuando esta canción se lleva a cabo en un grupo y no de manera individual, encontramos una alternancia entre un verso del solista y uno del grupo, que cuando este lo repite, nunca lo hará de manera exacta.Cada verso empieza con una parte claramente silábica a pesar de que elabora el largos melismas en la segunda.La palabra romanço deriva del castellano y designaba unas composicións narrativas de actualidad más efímera, generalmente en castellano y difundido por medio de hojas escritas, por lo tanto resulta excepcional encontrar romances que hayan pasado a la difusión oral.Baltasar Samper, en su libro Estudis sobre la cançó popular, habla sobre las canciones de trabajos agrícolas en Mallorca.En primer lugar las que se cantan de manera común en todas las ocasiones, como ocurre del mismo modo a los países catalanes, y tratan sobre temas religiosos, amorosos, etc. Y en segundo lugar, aquellas que eran exclusivamente propias de los trabajos de campo, y es sobre estas últimas sobre las que trataremos a continuación.En primer lugar, se puede apreciar como los labradores mallorquines, no podían llevar a cabo el trabajo del campo sin cantar.A continuación encontraréis algunos ejemplos extraídos del libro Estudis sobre la cançó popular:[2] “Haureu observat la profusa ornamentació de què es revesteixen aquests cants.Els cantaires atribueixen importància a tots aquests ornaments, l'execució dels quals designem amb l'expressió: galetjar la veu.A les grans propietats era llogat un estol nombrós de segadors, els quals executavenla feina segons un ordre rigorós.Está relacionada con los movimientos melódicos que en prácticamente todas las ocasiones eran en forma de melisma.