Canal Luz

Su estudio central y telepuerto satelital se encuentran en la ciudad de Rosario, ubicados en la calle Gálvez 2144, y son administrados por la Asociación Civil de la Iglesia Evangélica Misionera Argentina.

[3]​ Hasta 1994, Canal Luz producía 6 horas diarias de programación importada en dos cintas S-VHS de 2:50 horas cada uno, que se remitían a distintas cableoperadoras emergentes en Argentina y el exterior, como Bolivia, Chile y Ecuador.

En 2004, tras vencerse el contrato con Nahuel 1, el canal comenzó a operar con el satélite Hispasat, cuya huella satelital cubre la extensión de toda América.

La programación está orientada al segmento familiar, y comprende diferentes formatos: magazines, entrevistas, juegos, programas en vivo, documentales, conferencias, cobertura de eventos.

Se emiten programas de productoras internacionales como «Esperanza en la ciudad», desde Uruguay, «La vida ahora» desde Brasil, el dibujo animado «Superlibro», «Vive +», «Club 700 hoy», de la cadena estadounidense CBN.