Can Cuc

[1]​ En cuanto a los exteriores, todas las aberturas están enmarcadas de piedra arenisca y, las del primer piso, decoradas profusamente.

La ventana principal y central, formada por un gran dintel monolítico, está ricamente decorada.

Este último, antiguamente, comunicaba la casa y el molino salvando el camino que llevaba a la Cellera.

En el año 1300 existió un Arnau Cuch, que fue notario del castillo de Anglés.

[1]​ En el interior, en el primer piso, hay un dintel, decorado con conchas en las impostas, datado de 1587.

[1]​ Durante el siglo XVI estuvo directamente relacionada con un capitán del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición, Francisco Cuc -fallecido en el año 1644-, personaje influyente que fue sepultado en la iglesia de Anglés.

Precisamente, en la ventana principal, en un alto relieve figurado junto a la parte derecha del antepecho, hay un escudo con el nombre de FRANCE(s) C CUC.