Es una orquídea de pequeño tamaño, que tallos alargados, completamente revestidos de vainas tubulares, dísticas y aplicadas.[1][2] Se encuentra en zonas pantanosas en los bosques tropicales calientes en las ramas de árboles en las Bahamas, Cuba, República Dominicana, Jamaica, Islas de Sotavento, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Islas de Barlovento, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guayana Francesa, Surinam, Guyana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Brasil, a altitudes de 450 a 1.400 metros, con un vástago alargado que tiene raíces adventicias y hojas elípticas que agarran el tallo.Rolfe y publicado en Orchid Review 11(128): 245.[1] Campylocentrum: nombre genérico que deriva de la latinización de dos palabras griegas: καμπύλος (Kampyle), que significa "torcido" y κέντρον, que significa "punta" o "picar", refiriéndose al espolón que existe en el borde de las flores.micranthum: epíteto latino que significa "con flor pequeña".