[1][2] Fue un certamen estrictamente amateur, en el que podían participar solamente jugadores de clubes argentinos.
Entre 1945 y 1996, la propia Unión Argentina de Rugby formó parte del torneo, participando con seleccionados que representaron a los clubes directamente afiliados a la entidad nacional, los cuales residían generalmente en el área del Gran Buenos Aires.
La UAR participó originalmente con dos seleccionados: Capital (representando a los clubes en la Ciudad de Buenos Aires) y Provincia (representando a los clubes en la Provincia de Buenos Aires).
Durante los primeros años del torneo también participaron equipos que no eran seleccionados representativos de una unión pero que fueron incluidos con la intención de expandir la representación geográfica del torneo.
[14] En la temporada 1974 se decidió extender este formato de sede única a las primeras etapas del torneo, creando cuatro subsedes que servirían como clasificatorias para la fase final.
A partir de 2011 la tercera división fue relanzada como el Campeonato Argentino Súper 9, un nuevo torneo que mantendría su lugar en la pirámide del torneo pero que pasaría a disputarse en fechas distintas y bajo su propio formato de competición.
Información acerca de los equipos que finalizaron en el tercer y cuarto puesto en 1952 no se encuentra disponible.
Estas divisiones del torneo sirvieron principalmente para definir los ascensos y dividir los equipos en zonas geográficas, pero en ciertas temporadas estas divisiones resultaron en un ganador definitivo, decidido a través de una final o una tabla general.
Desde su introducción en 1988, hasta la suspensión del torneo en 2017, se disputaron treinta temporadas de la máxima categoría del torneo (Grupo o Zona Campeonato), variando de forma intermitente entre seis y ocho equipos participantes.
Durante ese periodo, quince equipos distintos llegaron a competir en este nivel, con sólo tres equipos llegando a disputar todas temporadas (30): Buenos Aires, Córdoba y Rosario.