Caminata sobre fuego

[1]​[2]​ La física moderna ha explicado el fenómeno, concluyendo que la cantidad de tiempo que el pie está en contacto con el suelo (las brasas) no es suficiente para provocar una quemadura, lo cual combinado con el hecho de que las brasas no son buenos conductores de calor permite la caminata.

Esta investigación sugiere que existe una base fisiológica para los rituales religiosos colectivos, a través de la alineación de los estados emocionales, lo que fortalece la dinámica del grupo y forja una identidad común entre los participantes.

Las propiedades importantes son la temperatura, la densidad, la capacidad calorífica específica y la conductividad térmica.

Los cuerpos en cuestión aquí son pies humanos (que consisten principalmente en agua) y brasas encendidas.

[23]​ Willey señala que la mayoría de las caminatas de fuego ocurren en carbones con temperaturas registradas de alrededor de 1000 grados Fahrenheit (537,8 °C), pero que una vez grabó a alguien caminando sobre brazas a 1800 grados Fahrenheit (982,2 °C)[4]​ Adicionalmente, Jearl Walker ha postulado que caminar sobre brasas calientes con los pies mojados puede aislar los pies debido al efecto Leidenfrost.

Caminata de fuego en Sri Lanka
Festival de caminata sobre fuego en Japón , 2016