Calendario helénico

El calendario helénico o era olímpica fue el sistema de datación que usaban los antiguos griegos, pautados por un intervalo de cuatro años que mediaba con la celebración de los juegos olímpicos.[2]​[3]​[4]​[5]​ Se inició en 776 a. C. y finalizó hacia el inicio de la Edad Media.[1]​ Los meses del calendario de Etolia han sido presentados por Daux en 1932, y estaban basados en los argumentos de Nititisky de 1901, a su vez basados en el sincronismo de los documentos encontrados en Delos datados del segundo milenio a. C.[6]​ Los meses de la Antigua Corinto son conocidas por ser la consecuencia del mecanismo de Anticitera.[7]​[8]​ Varios calendarios de Lócrida se grabaron a partir del siglo II a. C. El primer mes, Protos, corresponde al mes Boukatios de Delfos, y los meses restantes corresponden a los meses de Delfos.Algunos meses corresponden a diferentes ciudades de Lócrida, como por ejemplo Ámfisa, Physkos, Oianthea, Tritea y Tolophon.
Fragmento principal de la máquina de Anticitera, una máquina para determinar el tiempo basándose en los movimientos del sol y de la luna, su relación (eclipses) y los movimientos de otros planetas y estrellas conocidos en esa época.