Se produce un acierto de caché cuando los datos solicitados se pueden encontrar en esta, mientras que un fallo de caché ocurre cuando no están dichos datos.Cuando el microprocesador necesita leer o escribir en una ubicación en la memoria principal, primero verifica si una copia de los datos está en la caché; si es así, el microprocesador de inmediato lee o escribe en la memoria caché, que es mucho más rápido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.Este espacio en disco contiene la información temporal descargada desde Internet o red interna que, por la naturaleza del sistema, siempre tendrá una velocidad más lenta que el disco físico de la máquina.A menudo, en español se escribe con tilde sobre la «e», del mismo modo como se venía escribiendo con anterioridad el neologismo «caché» («distinción o elegancia» o «cotización de un artista»), proveniente también del francés, pero no de la misma palabra, sino de cachet («sello o salario»).Esto se mitiga leyendo en fragmentos y almacenando los datos temporalmente en una memoria más rápida o cercana al procesador, con la esperanza de que las lecturas posteriores sean más rápidas.Es una memoria de estado sólido tipo RAM cuyo uso generalmente se limita a las supercomputadoras por su costo tan elevado.Los datos en la memoria caché se alojan en distintos niveles según la frecuencia de uso que tengan.La información puede transferirse entre los distintos niveles de forma inclusiva o exclusiva: También llamada memoria interna,[3] se encuentra en el núcleo del microprocesador.Puede ser inclusiva y contener una copia del nivel 1, además de información extra o exclusiva, y que su contenido sea totalmente diferente de la caché L1, proporcionando así mayor capacidad total.Estos factores son las políticas de ubicación, extracción, reemplazo y escritura.