Cañero

En el año 1951 comienza a construirse el barrio que cuenta con una superficie de 337.335 metros cuadrados, de los cuales 51.500 metros cuadrados son donados por parte del rejoneador, algunos solares donados por el Ayuntamiento y las expropiaciones y compra-ventas realizadas por la propia Asociación.Estos comienzan a ocuparlas entre mayo y junio del mismo año, recibiéndose quejas por la falta de electricidad en viviendas y calles, a las que no llegarán hasta meses más tarde, aunque no con la tensión necesaria.En febrero del año 1955 se entrega otras 800 viviendas, aunque las calles siguen sin iluminación.La ausencia de pavimento convertían en intransitables sus calles inmersas en polvo o lodos, según la época del año, llegando por ello a ser denominado este barrio como "barro Cañero".En total se construyeron 1.856 viviendas siguiendo el proyecto del arquitecto municipal Carlos Sáenz de Santamaría, además de dos grupos escolares, una iglesia y un cine-teatro.
Plaza de Cañero. Septiembre de 2011