La Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRVMA) es un acuerdo internacional celebrado en Canberra, Australia en 1980, y que entró en vigor en 1982 como parte del Sistema del Tratado Antártico.
Este organismo está conformado por 26 países miembros y todas las decisiones se adoptan por unanimidad.
[2] A enero de 2019 la convención ha sido ratificada por la Unión Europea y 25 países: Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Namibia, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rusia (ratificado bajo la Unión Soviética), Sudáfrica, Suecia, Ucrania y Uruguay.
[4] Otros 11 países son adherentes a la convención: Bulgaria, Canadá, Finlandia, Grecia, Islas Cook, Mauricio, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Perú y Vanuatu.
[6] Entre las medidas tomadas por la CCRVMA están la creación de dos áreas marinas protegidas: El semanario Ecología Política reclama que después de años se aprecia que las negociaciones se han frenado.