Con motivo de su origen anarquista, Progreso vestía los colores negros con vivos blancos en su casaca.Lo anecdótico es que los vestuarios estaban a unas siete cuadras enfrente adónde hoy está el Parque Paladino.fueron: Alberto Rodríguez, Humberto Rosas, Pedro Chiappe, Cirilo Moratorio, Leonardo Cidrás, Máximo Salazar, José Vázquez, Manuel Casal, Augusto Navarro, Julio Salaverría, Manuel Fontán, Gerardo Chalá, Julio Millán, Joaquín Carballo, Francisco Olariaga, Francisco Chiappe, Miguel Rosa (Capitán), Víctor Vázquez, Nemesio Martínez, Juan Rodríguez, Miguel Soria, Eugenio Sandres, Manuel Pérez, Gabriel Chalá, Héctor Verdesio, Ricardo Díaz y Enrique Gorsetti.[1] Hacia 1932 y ya con la vuelta a una sola asociación, se crea el profesionalismo en el fútbol uruguayo; y Progreso tenía dos caminos: la fusión con otra institución o la inversión del escaso capital del club en sus instalaciones.En 1947 Progreso regresa a la "B" y compite en esa divisional durante 9 ediciones hasta descender en 1955 a la Intermedia, pero regresa rápidamente al obtener el campeonato de 1956 en dicha divisional, en final jugada en la cancha del Club Tellier.Desciende en 1962, pero nuevamente milita un solo año en Intermedia al obtener el título de 1963.En 1976 vuelve a descender y esta vez necesitó 2 temporadas para poder regresar, obteniendo el título de 1978.El año 1979 marca un cambio importante en Progreso, asume como presidente el Dr. Tabaré Vázquez, y ese mismo año Progreso sale campeón en finales ante Miramar,[2] llevando en la segunda final más de 11000 personas[3] al Estadio Centenario y realiza un festejo popular por todo Montevideo, en tiempos de gobierno militar.En 1981 se remodela el Parque Paladino, de forma que sea un estadio apto para recibir a Peñarol y Nacional.En 1983 comienza a funcionar el comedor infantil con el inmenso valor de Doña Ramona Villar.En 1986 Progreso clasifica a la Liguilla Pre-Libertadores y al finalizar en segunda posición (detrás del campeón uruguayo Peñarol) eso le permitió clasificar para participar por primera vez en la Copa Libertadores de 1987.Ese mismo año es subcampeón del torneo Competencia, un punto por debajo de Wanderers.El entrenador era Saúl Rivero, y fue el primer título oficial a festejar de locales en el Paladino.en Primera Se mantuvo dos temporadas descendiendo en 2007/08, se destaca en esta edición las victorias ante Peñarol por 3-0 y Nacional 3-1, retornó en 2008-09 a jugar en Segunda y esa temporada fue eliminado en semifinales de los play-off por Atenas de San Carlos (que terminó ascendiendo).Igual situación se da al año siguiente, en este caso con Miramar Misiones.Sumando jugadores del barrio y de divisiones formativas comienza a entrenar un grupo que haría una muy buena primera rueda.En 2018 se mantiene en la principal categoría (es noveno) y en 2019 finaliza cuarto, logrando así clasificar a la Copa Libertadores por tercera vez, pero en esta ocasión en fase previa.