Con estos dos autores, este individualismo posesivo se convierte en utilitarista, lo cual habrá de permanecer así hasta el siglo XIX.
Macpherson, al igual que Marcuse y Arendt, critica el ethos «consumista» del capitalismo contemporáneo avanzado.
[2] Macpherson propone como alternativa a la propiedad privada, la propiedad común, y apela al «modelo socialista» como un modelo en el que «ninguna red de transferencia de poderes» resulta necesaria.
Sin embargo, la visión socialista de Macpherson apoyaba algo que él denominó como «individualismo normativo» bajo el cual se establece una cooperación donde sus miembros se facultan mutuamente entre sí para expresar su individualidad.
[2] Entre sus obras se encuentran:[1] “La filosofía política del siglo XX”, Michael H. Lessnoff (1999); Editorial Akal, Nuestro Tiempo, 2001.