Las inflorescencias, en umbelas terminales y laterales, con 3-12 brácteas, de ovadas a lanceoladas, reflejas, mucho más cortas que los radios y persistentes.[3] Se encuentra en los matorrales mediterráneos en taludes, cantiles o suelos pedregosos, a veces esquistosos o pizarrosos, a altitudes comprendidas entre 0 y 1500 m.[3] Se distribuye por el sur de la península ibérica y el Norte de África.[3][4] Bupleurum gibraltarium fue descrita por Jean-Baptiste de Lamarck y publicado en Encycl.[3] Bupleurum: nombre genérico que deriva de dos palabras griegas bous y pleurón, que significa "buey" y "costa".gibraltarium: epíteto geográfico que alude a su localización en Gibraltar.