[3] Fue descrito por primera vez por el biólogo belga-inglés, George Albert Boulenger.
[2] La principal amenaza a su conservación es la pérdida de su hábitat natural debido a la minería, aunque esta actividad está disminuyendo en su área de distribución.
[1] El nombre del género Breviceps proviene del latín, específicamente de las palabras "brevis" , que significa "corto", y "ceps", que significa "cabeza".
El epíteto específico de B. macrops se deriva del griego macro (μακρός), "grande" y óps (ὄψ), que significa "ojo".
[2] Al sentirse amenazado, es capaz de emitir un chillido agudo y fuerte.