Brahma-samhita

En su viaje de peregrinación por el sur de la India, había conocido al brahman Ramadasa Vipra, en Madurai, quien se encontraba deprimido y al borde del suicidio debido a que no podía tolerar que la heroína de la epopeya Ramaiana, Sita, hubiera sido tocada por el demoníaco rey ceilandés Rávana.Allí se narraba justamente esa historia del Ramaiana ligeramente cambiada: cuando Rávana secuestró a Sita, en realidad había tomado un cuerpo ilusorio, mientras que la verdadera Sita fue transportada por Agní, el dios del fuego, hasta la morada de la diosa Durgá.Cuando años después el rey-dios Rama libró la guerra del Ramaiana y mató a Rávana, consideró que su esposa Sita era una prostituta por haber vivido en el mismo palacio que otro rey.Para su cálculo se basó en la rápida aparición de textos (desde mediados del 1500) que mencionan el Brahma-samhita.[1]​ En 1971, el músico británico George Harrison ―exguitarrista de The Beatles, que en esa época se estaba convirtiendo en hare krisna― produjo una grabación de estas oraciones, junto con los devotos hare krishna del templo Radha Krishna en Londres, titulada Govindam.