Braco italiano

Existían dos variedades, cada una con su estándar: una de bracos ligeros más adaptados a la montaña y otra de perros pesados más adaptados a la llanura.

Otro de los pasos importantes en la selección y mejora de la raza lo dio Cesare Bonasegale con su afijo "del Boscaccio", que produjo una gran cantidad de campeones en el último cuarto del siglo XX, entre ellos Lord del Boscaccio y Galantuom del Boscaccio y produciendo sujetos de gran pasión, mayor ligereza corporal y manteniendo una tipicidad importante en la cabeza.

Algunos perros que se encuentran en los pedegrees de casi todos los braccos italianos y dieron un importante empuje al bracco italiano son Tabar di Cascina Merigo, Tano dell'Asolano y su nieto Titano del Trovese, habría que citar como grandes contribuidores a la raza también a Peppe dei Sanchi, Xeres delle Terre Aliane, Pauso dei Bricchi y Agamennone di Cascina Croce.

No obstante, la raza ha salido de Italia y desde hace varias décadas hay varios criadores que la están seleccionando en Hungría, Finlandia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Portugal, Brasil y EE.

En el mundo hispano se han hecho algunas camadas en Colombia y Uruguay.

Orejas: están bien desarrolladas y la longitud le permite llegar hasta la punta de la nariz aun sin estar estiradas.

Grupa: Pecho: es amplio, profundo y desciende completamente hasta el nivel de los codos.

Cola: es fuerte en la base, recta, de pelo corto, con una leve tendencia a adelgazarse.

Metacarpo: Está bien proporcionado, es delgado, tiene la longitud adecuada y es ligeramente oblicuo.

Pierna: robustas y anchas Corvejón: ancho Pies: Son firmes, ovalados, con dedos arqueados y juntos provistos de uñas fuertes bien encorvadas hacia el suelo.

Movimiento: El trote es alargado y rápido; el empuje de las extremidades posteriores es vigoroso.

Pelo: es corto, unido y reluciente, sobre la cabeza está más pegado a la piel.

Convergencia de los ejes cráneo-faciales; nariz partida; prognatismo inferior acentuado; prognatismo superior; ojos gazeos; pelaje negro, blanco y negro, tricolor, leonado, color avellana, unicolor, con marcas fuego; albinismo.