Bombus pauloensis
Es una especie polinizadora de plantas cultivadas como el tomate (Solanum lycopersicum), el ají morrón (Capsicum annuum) y la fresa (Fragaria x ananassa).Se ha descubierto que B. pauloensis ocupa una variedad de áreas geográficas y climas en toda América del Sur.[9] Las colonias tienen la capacidad de termorregular los nidos y mantenerlos un poco más cálidos que el ambiente exterior.[10] Las investigaciones indican que el clima dicta si un nido en particular oscilará entre ciclos poligínicos y monóginos.Aunque la mayoría de los nidos suelen tener múltiples entradas, una o dos son más activas que las demás.[11] El ciclo de la colonia comienza cuando una gina solitaria (una reina fundadora) construye un celda para los huevos en una cavidad ligeramente subterránea.Para poder reproducirse, la colonia debe llegar al punto en el que pueda dar a luz nuevos zánganos y ginas.El ciclo técnicamente se completa cuando la reina muere, las ginas abandonan el nido, o ambas cosas.[19] Durante la mayor parte del primer siglo después de su descripción en 1913, esta especie fue conocida como Bombus atratus, pero ese nombre era un homónimo menor, ya que se había utilizado para una especie diferente de abejorro en 1911.[24] Estudios sobre el insecticida neonicotinoide sistémico imidacloprid usado en la agricultura han mostrado efectos letales por vía oral y tópica en Bombus atratus.