La contracción bo-bo es usada para describir a una categoría de personas conformistas pero tolerantes que consumen productos caros y exóticos.
Bu-bo sería su traducción directa en español y los términos coloquiales «pijipi» o pijoprogre[1] su equivalente más aproximado.
De acuerdo con Brooks, si en el siglo XIX iniciaron el movimiento bohemio contra el materialismo y la estética burguesas, esta nueva "clase social" pretendería fusionar ambas tradiciones.
[3] El cantante francés Renaud compuso e interpreta una canción dedicada a los bobós (bourgeois bohèmes) que reproduce los estereotipos que les son asociados en ese país europeo (escuchar[6]).
En Francia se encontró también en Bel-Ami, de Guy de Maupassant, en 1885: Ce fut elle alors qui lui serra la main très fort, très longtemps; et il se sentit remué par cet aveu silencieux, repris d'un brusque béguin pour cette petite bourgeoise bohème et bon enfant qui l'aimait vraiment, peut-être.