Positividad corporal, también conocido por su nombre en inglés body positivity, es un movimiento social inicialmente creado para empoderar a personas gordas, a la vez que desafiar y cuestionar las maneras en que la sociedad presenta y observa el cuerpo humano.El movimiento tiene como objetivo desafiar los estándares de belleza, construir una imagen positiva sobre el cuerpo y mejorar la autoconfianza.[11][12] El Body-positive está percibido como la celebración del aspecto físico de cada uno tal y como es, y las mujeres son animadas a defender la aceptación del vello corporal, los fluidos corporales, la menstruación, y a desafiar las ideas preconcebidas respecto a cómo las mujeres deben ser vistas en sociedad.[15] El movimiento de positividad corporal está centrado en gran parte en mujeres, dando por hecho que los estándares de belleza social son más prevalentes y por tanto afectan más a las mujeres que a los hombres.[17] Los hombres afrontan ansiedades similares a las mujeres, y sienten presión para mantener en forma sus cuerpos, por lo que ciertamente pueden tener problemas con su imagen corporal.
En esta fotografía se puede ver
Yolanda
, una estatua de resina creada por Miriam Lenk. La artista dice que Yolanda es "Un icono para las mujeres con confianza en sí mismas...
Yolanda
ocupa el espacio disponible y no se preocupa sobre las objeciones."
[
4
]